Usted conoce mejor su situación y parte de la planificación de seguridad consiste en basarse en estrategias y apoyos que usted probablemente ya ha identificado.
Es un proceso interactivo centrado en las necesidades inmediatas, a corto y largo plazo, sea que tenga intenciones de terminar con la relación o no. En resumen, nuestros defensores están aquí para ofrecerle opciones y apoyo, pero usted toma las riendas y decide lo que más le conviene.
A continuación hay algunas consideraciones a tener en cuenta al pensar en su seguridad y la de sus hijos. Lo(a) animamos insistentemente a que se comunique con Safe Connect y a que converse con un defensor. Todos los servicios son seguros, gratuitos, confidenciales y completamente voluntarios.
Hay algunas consideraciones a tener en cuenta al pensar en su seguridad y la de sus hijos.
- ¿A cuáles amigos o familiares puede llamar?
 - ¿Debería llamar al 911/a la policía?
 - ¿A dónde puede ir para estar seguro(a)?
 - ¿Debería conseguir una orden de restricción?
 - ¿Qué necesita para proteger a sus hijos?
 
Hay algunas consideraciones a tener en cuenta al pensar en su seguridad y la de sus hijos.
- ¿Es seguro marcharse y cómo puede mantenerse en contacto de forma segura de ser necesario?
 - ¿Cuáles documentos importantes, medicamentos o evidencia de maltrato debe llevarse?
 - ¿Qué hará respecto a las mascotas?
 - ¿Tiene información para acceder a las cuentas bancarias y necesita cambiar las contraseñas?
 - ¿Qué necesitaría para aumentar el bienestar de su hijo(a) si decide marcharse?
 
Hay algunas consideraciones a tener en cuenta al pensar en su seguridad y la de sus hijos.
- Enseñe a los niños a usar el teléfono y acuerde una palabra clave para que sepan cuándo deben llamar al 911.
 - Informe a las personas que cuidan a sus hijos (p. ej., la escuela, la guardería, una niñera, etc.) quiénes tienen permiso de recogerlos y asegúrese de que puedan reconocer a esas personas.
 - Comparta copias de las órdenes de protección con la escuela o guardería de su hijo(a).
 - Si se ve obligado(a) a entregar y recibir a sus hijos a su maltratador, considere hacerlo en un lugar público o pida a un miembro de la familia o a un amigo que lo(a) acompañe.
 
